Ambas fundaciones han llegado a un acuerdo de colaboración durante 1 año para dar apoyo al objetivo principal de la Fundación Chac que es la promoción de proyectos de investigación para conseguir la cura de la enfermedad Corea Acantocitosis Chac.
Las ponencias se centraron en los avances obtenidos sobre la causa de las mutaciones en el gen VPS12A que codifica la coreína. Se discutieron los desarrollos científicos que se han realizado desde 2016, 8º Congreso celebrado en Ann Arbor, USA, como la traducción clínica potencial y los enfoques sobre tratamientos experimentales desarrollados in vitro.